4 Consejos Para Detener el Auto-Desprecio
- Julio Wong
- Jan 6
- 3 min read
Consejos sobre cómo replantear tus pensamientos negativos sobre ti mismo.

El auto-desprecio se refiere a la creencia o sentimiento subyacente de que uno simplemente no es lo suficientemente bueno. Esto va de la mano con tener baja autoestima y sentimientos de inutilidad. El auto-desprecio puede influir en cómo ves el mundo. Puedes rumiar sobre las cosas negativas y minimizar las cosas positivas en tu vida.
Ya sea que quieras poder reconocerlo en ti mismo o en un amigo cercano, puede ser útil aprender a identificar las señales de auto-desprecio. Aquí hay algunas:
Pensamiento de todo o nada: Este tipo de pensamiento a menudo implica el uso de absolutos o extremos. Ves tu vida como buena o mala, sin matices ni tonos de gris intermedios. Esto puede ser problemático porque dificulta encontrar soluciones alternativas o formas de afrontar.
Sesgo de negatividad: Pones demasiado énfasis en los aspectos negativos de una situación y no consideras los positivos. Incluso si experimentas algo positivo, puedes restarle importancia y encontrar alguna manera de verlo negativamente.
Baja autoestima: La autoestima también puede considerarse como cuánto te gustas, apruebas o valoras a ti mismo. Tener baja autoestima corresponde a evaluaciones negativas de ti mismo.
Dificultad para aceptar cumplidos: Cuando alguien dice algo positivo sobre ti a través de un cumplido, restas importancia a lo que dijeron o piensas que solo están siendo amables. En lugar de aceptarlos con gracia, los desestimas y los cuestionas.
Demasiado crítico contigo mismo: Si cometes un error, eres demasiado crítico contigo mismo y atacas tu propio carácter (“por ejemplo, “soy un fracasado que nunca llegará a nada”). Puede ser difícil para ti perdonarte, incluso si otros ya lo han hecho.
Cómo Detener el Auto-desprecio
Escribir un diario: Escribir un diario puede ser una forma útil de desentrañar todos los pensamientos en tu cabeza al ponerlos en papel. Al reflexionar sobre tu día, puedes examinar cómo ciertas situaciones o personas pueden haber desencadenado tus emociones y llegar a la raíz de los pensamientos de auto-desprecio.
Para que el diario sea efectivo, es importante mantener la consistencia. Solo así podrás percibir un patrón emergente y tomar conciencia de cómo tus emociones cambian con el tiempo. Además, la investigación muestra que expresar tus sentimientos a través de la escritura puede ser útil para reducir el malestar psicológico (Marković, Bjekić, & Priebe, 2020).
Responde a tu crítico interno: Además de volverte más consciente de tus emociones, puede ser útil cuestionar tus pensamientos cuando te encuentres en una situación negativa. ¿Son realistas? Piensa en tu crítico interno como un matón y trata de enfrentarte a este matón. Contrarresta tus pensamientos y críticas negativas con un argumento que apoye el lado opuesto. Si te resulta difícil hacer esto, imagina lo que un amigo podría decirle a la voz crítica en tu cabeza.
Practica la autocompasión y la autoaceptación: ¿Realmente es el fin del mundo por ese pequeño error? ¿Puedes ser un poco más amable contigo mismo? Cuando empieces a aceptarte y amarte incondicionalmente y cultives un diálogo interno positivo, poco a poco lo convertirás en un hábito. La investigación sugiere que la terapia centrada en la compasión puede ayudar a mejorar la autoestima, lo que, a su vez, puede reducir el auto-desprecio (Thomason & Moghaddam, 2020).
Considera a las personas en tu círculo cercano: ¿Con quién pasas más tiempo? ¿Tus amigos están contribuyendo a tu diálogo interno negativo? Es importante pasar tiempo con personas que te eleven, no con aquellas que te hunden. Puede ser difícil terminar ciertas relaciones, pero al menos puede ser útil distanciarte de estas relaciones tóxicas mientras trabajas en fortalecer la relación que tienes contigo mismo y otras relaciones saludables con los demás.
El auto-desprecio puede ser algo difícil de manejar. Afortunadamente, hay cosas que puedes hacer para sentirte un poco mejor. Con suerte, este artículo ofreció algunas estrategias que te ayudan a sentirte mejor contigo mismo.
Referencias
● Marković, M., Bjekić, J., & Priebe, S. (2020). Efectividad de la escritura expresiva en la reducción del malestar psicológico durante la pandemia de COVID-19: un ensayo controlado aleatorio. Frontiers in Psychology, 11, 2936.
● Thomason, S., & Moghaddam, N. (2020). Terapias centradas en la compasión para la autoestima: una revisión sistemática y un metaanálisis. Psicología y Psicoterapia: Teoría, Investigación y Práctica.
Comments